¡Hola! Hoy vengo a mostraros una antigua muñeca.
Gracielita es una muñeca creada por la fabricante de muñecas argentina Eidema, propiedad de Eduardo González, que la lanzó al mercado en 1953. Inicialmente medía 55 centímetros y estaba fabricada en pasta, con articulaciones en cabeza, brazos y piernas. Con el paso de los años se fabricaron modelos en otros tamaños, de 52 y 60 centímetros. Sus ojos son azules y basculantes y su pelo es una peluca pegada a la cabeza de cabello natural o sintético. Se fabricaron modelos normales y con mecanismo andador.
La muñeca representa a una niña de clase media de la época, con un amplio guardarropa para vestir conjuntos apropiados para cada ocasión, que podían adquirirse por separado. Entre ellos se encuentran vestidos cortos y veraniegos, lisos o estampados, conjuntos de blusa y falda corta o pantalón, abrigos, ropa de baño o vestidos más especiales, como el de bailarina o primera comunión. Cabe añadir que contó con diversos accesorios, así como mobiliario de gran calidad, como los muebles de su dormitorio (cama, cómoda, armario), de la sala de estar (mesa y sillones) e incluso un piano.
En cuanto a su cabello, podía ser de diversas tonalidades, como el color caoba o el rubio intenso, a pesar de que había otros como el negro. La melena solía ser corta y con bucles, aunque también podía ser lisa y ahuecada o más pegada a la cabeza. También era común encontrarla con recogidos, como un moño atado con un lazo o bien trenzas, ya sean dos a cada lado de la cabeza o una sola cayendo en cascada.
En 1954 se producen cambios técnicos y la composición de la muñeca varía, ya que la cabeza pasa a ser de plástico rígido, mientras el cuerpo sigue siendo de pasta. Este modelo no duró demasiado, puesto que, en 1955, pasa a ser fabricada enteramente en vinilo, por lo que es publicitada como una muñeca irrompible. En 1963 empieza a fabricarse en plastisol, un plástico más ligero pero que sigue siendo resistente y la hace más suave al tacto y realista.
Esta muñeca, caracterizada por su cara alegre, contó con dos tiendas propias, una de ellas muy próxima a las de Marilú y Mariquita Pérez, las muñecas de mayor éxito en el país. Tanto en estos locales como en otras jugueterías era objeto de escenas pintorescas en los escaparates; incluso una niña llamada Graciela Vázquez publicitó a la muñeca.
Gracielita tuvo mucho éxito durante los años 50, convirtiéndose en una rival potencial para
Marilú, una muñeca mucho menos accesible por su precio. De hecho, la muñeca de Eidema fue creada para poder llegar a familias con un poder adquisitivo inferior. Tuvo una amplia cobertura publicitaria en todos los medios de la época, tanto la prensa infantil como programas de radio y televisión. Fue una sensación entre el público de menor edad y supo sobrevivir a su competidora, en un contexto en el que las muñecas de plástico se impusieron en el mercado, y siguió fabricándose hasta 1966.
En definitiva, Gracielita es una de las muñecas argentinas más populares de mediados del siglo pasado, bastante difícil de encontrar a día de hoy. Los modelos que más éxito tuvieron fueron los de vinilo, por lo que son los que menos cuesta adquirir.
Fotos: todocoleccion.net, juguetessintiempo.blogspot.com, pinterest.com, articulo.mercadolibre.com.ar, todofiguras.blogspot.com, coleccionablesenlatienda.blogspot.com.
Espero que os haya gustado.
¡Hasta la próxima!
.
De: El rincón de mis muñecas - http://elbaulddelosrecuerdos.blogspot.com/2020/07/gracielita.html
Fecha: July 29, 2020 at 05:25AM
.
Haz clic en la imagen de abajo para ver otro de mis Blogs.
Encontraras mas publicaciones interesantes.

Visita mis Blogs:
0 comentarios:
Publicar un comentario