Textual description of firstImageUrl

Novedad del día: Entrevista a Vicente Valdés de "Muñecos Alfonso". Segunda parte.


Tras el éxito rotundo de la primera parte de la entrevista,  hoy continuamos  con la segunda,  y finalizaremos con una tercera la próxima semana, pues hay mucho material todavía por enseñaros, que os dejará boquiabiertos y aclarará muchas dudas.
 

Los coleccionistas estamos viviendo de primera mano y con gran satisfacción, los entresijos de una fábrica de muñecas desde el punto de vista del fabricante, hasta ahora nunca publicado. Muchas gracias, Vicente Valdés y familia, por vuestra gran generosidad.




Segunda parte


En la mayoría de los catálogos de venta de las fábricas (Famosa, Icsa, Vicma, etc.) las muñecas aparecen con su nombre identificativo debajo. ¿Por qué "Muñecas Alfonso " utilizaba números de referencia para identificarlas?

Cuando Don Alfonso se lanza con la fabricación de sus propias muñecas comenzó a utilizar números de referencia para distinguirlas, y así, prosiguió en los años siguientes. En general, hay muy pocas muñecas que se las reconozca por su nombre como "Picardías" o "Leuka"

La referencia determinaba:
- Una muñeca en un solo tamaño pero con distinto vestuario.
- Muñeca en distintos tamaños y vestuarios.
- Tipo de muñeca con caras y vestidos diferentes. Ej.: Guardacamisones.


Veamos algunos ejemplos:


Muñeca en un solo tamaño pero con distinto vestuario








Muñeca en distintos tamaños y vestuario

Las dos primeras cifras determinaban la medida de la muñeca (29, 35, 49, 58, 71cms.), y las posteriores, la vestimenta. Por ejemplo, una muñeca de comunión, cuya referencia correspondía a 3534, significaba que la muñeca medía 35cms y que su vestuario se identificaba con 34, pero también se vendía como 2934, 4934, 5834 y 7134. Asimismo, esa muñeca  en concreto, tenía otra referencia de 3597, en la cual el tamaño era el mismo, de 35cms, pero su vestido ya no correspondía al de comunión, sino al de "plisado y guipur".

De 41cms de alto y modelos 36, 37 y 38.



Tipo de muñeca  con caras y vestidos diferentes

Guardacamisones




¿”Muñecas Alfonso” nunca puso nombre en las cajas de sus muñecas?

En general, las cajas no solían llevar ningún nombre de muñeca porque de esa manera se podían aprovechar para varias de ellas, y así, abaratar costes de producción. Si bien, cuando se fabricaron muñecas para exportar a Alemania e Inglaterra, llevaban el nombre que indicaba el cliente, pues se fabricaban miles de cada muñeca.


 


¿Cómo lograba la empresa llegar al mundo infantil de entonces?

Por medio de Agentes Comerciales que cubrían todo el territorio español, e importadores de Inglaterra, Alemania, y en menor medida, Francia. Vendiéndose tanto en Grandes Almacenes, como en jugueterías, tiendas de regalos, tómbolas etc. También estuvimos vendiendo muchas temporadas a fábricas de detergentes, chocolates, infusiones, etc., los cuales,  a cambio de acumular puntos en la compra de sus artículos, regalaban muñecas. 

¿Cuáles eran los grandes competidores de "Muñecas Alfonso" en la industria de la muñeca?

En los primeros años de funcionamiento, la competencia directa eran todas las fábricas que hacían el mismo tipo de muñeca.
En los 70, las grandes marcas como Berjusa, Toyse, b.b., Vicma, Jermar, Famosa, etc. se lanzan a la publicidad en TV, con productos muy diferentes a los nuestros: saltarinas, andadoras, reían, lloraba, daban besitos...
A partir de entonces, nuestra competencia eran fábricas más pequeñas que no tenían tampoco capacidad para adquirir espacios publicitarios en TV y que fabricaban el mismo tipo de muñeca: Silqui, Eda Durá, Pérez y Galsem, Majber, etc.


¿Cuáles fueron los muñecos que más éxito de ventas obtuvieron?
De 1953 a 1957 se vendió muñeca andadora manual.
Desde 1964 a 1973, como pieza más singular, y cuyo mecanismo fue patentado, el Bebé de dos caras, en dos modelos: Vestido de lana (Ref.430) y Boatiné (Ref.431) con un precio de 165 Ptas. en 1965.

La muñeca Picardías que guiñaba un ojo si tirabas de la anilla que tenía en la espalda.

La Pelirroja de 1975 (tipo Pipi Calzaslargas) y la Pastorcita de 1976 que emulaba a Heidi.

Las series más vendidas fueron: Las muñecas de comunión, las regionales, las andaluzas estilizadas (para el turismo), las guardacamisones, las muñecas de época y las Chochonas.
De comunión

Regionales

Andaluzas estilizadas

Guardacamisones

Época

Desde 1979 a 1985, las muñecas de fieltro tuvieron gran aceptación, tanto en versión muñeca como guardacamisones.
 

 La Chochona, nombre con el cual fue bautizada por un feriante de Madrid que tenía varias tómbolas, tuvo un gran éxito. De hecho, se fabricaban unas 400 diarias.

De 1974 a 1980 se vendieron miles de vestiditos que servían para Nancy. Además, hicimos muchos modelos regionales, de época, de comunión, etc. que no solía hacer Famosa.
En 1977 se sacó Baby Risitas, que reía al lanzarlo al aire. Asimismo, alcanzaron gran éxito las muñecas de comunión con lamparita y las habladoras con lamparita.

Continuará...

Atención:

Si quieres dejarme un comentario y no sabes cómo hacerlo, la manera más fácil es:
 1º  - "En comentar como" selecciona "Anónimo"
 2º  - Pincha en "Introduce tu comentario" y escribe lo que desees. Eso sí, te agradecería  que pusieras un nombre (no hace falta apellidos), solamente para poderte identificar para el próximo comentario.
 3º  -   "Da a "Publicar"
                                         Muchas gracias por participar!!!!!!!!!  

Una nueva novedad cada miércoles de la semana. No lo olvides.


Y si deseas dedicar una muñeca a alguien especial por su cumpleaños y darle una gratificante sorpresa, no lo dudes, éste también es tu blog. Comunícamelo a: salyperla@hotmail.es






.
De: Las Muñecas de Salyperla - http://salyperla.blogspot.com/2018/05/novedad-del-dia-entrevista-vicente_23.html
Fecha: May 23, 2018 at 05:37AM
.

Haz clic en la foto de abajo para ver otro de mis Blogs.
Encontraras mas publicaciones interesantes.

Barbie



Visita mis Blogs:
El Mundo de las Princesas Muñecas y Peluches: http://mi-barbie.blogspot.com/?m=0,
Entretenimientos y diversiones: http://entretenimientos-diversiones.blogspot.com/?m=0,
Sucesos histórias y documentales: http://sucesos-historias-documentales.blogspot.com/?m=0,
Humor Mascotas y Diversiones: http://humor-mascotas-diversiones.blogspot.com/?m=0,
Curiosidades y Entretenimientos: http://curiosidades-entretenimientos.blogspot.com/?m=0,
Competencias y deportes: http://competencias-deportes.blogspot.com/?m=0,
Paisajes imagenes y lugares interesante: http://paisajes-imagenes-lugares.blogspot.com/?m=0

Si te gusta, o crees que la entrada será útil para tus amigos o contactos compártela. ¡Gracias!

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
💃 El Mundo de las Princesas, Muñecas y Peluches. Fotos y Videos. Niñas y Chicas ❤️. Template Design By: SkinCorner